Diferencias entre Tecnicas de Reduccion de Particulas
Las caracteristicas propias de cada producto lo clasifican y determinan la tecnica de molienda que se debe aplicar para reducir sus particulas de manera eficiente.
La tecnica de molienda por impacto es apropiada para productos cuyo estructura molecular es rígida y de apariencia cristalina y que tienen contenidos bajos de humedad <12% y de grasa <40%.
En esta linea podemos encontrar productos Alimenticios como el azúcar, la sal, cereales, etc, dentro de la linea de alimentos, así como para una gran variedad de minerales y muchos productos químicos, y también para una amplia gama de productos de las lineas de cosmetologia y farmacología.
Estos productos son pulverizados por medio de una eficiente transferencia de energía a la partícula y su correspondiente choque con diversos diseños de herramientas molientes con las que se logran granulometrías gruesas o de hasta 100 mesh implementando cribas, otras mas finas o de hasta 250 mesh realizando selección neumática u otras superfinas por selección dinámica para lograr moliendas de hasta 400 mesh.
Esta técnica de molienda es el principio básico de funcionamiento de nuestros Molinos Serie T en donde a diferencia de la molienda por impacto del molino de martillos tradicional, la reducción se hace mucho mas eficientemente debido al recorrido laberíntico que debe hacer el producto antes de llegar a la criba. La velocidad de rotación es un factor clave en la uniformidad y tamaño de la granulometría que se desea obtener.
Por este método se logran obtener moliendas satisfactorias con otros productos de diferente estado físico como son algunos con contenido de fibra, para el caso de alimentos como condimentos, cominos, linaza y otros.
Para mayor información al respecto de la técnica mas apropiada a su producto por favor contáctenos directamente para tener el gusto de atenderle.
En esta linea podemos ubiocar los mismos productos que se procesan en molinos de impacto convencionales. Para estos procesos de micropulverizacion en donde se logran llevar las particulas a tamaños de hasta 38 micras o 400Mesh es condicion que los productos a procesar tengan un tamaño inicial de al menos 250micras o 60Mesh. Adicionalemente es necesario evaluar posibles contenidos que sean de consideracion especial (ej: silice, grasa, humedad, etc)
En estos sistemas de molienda se implementen equipos con capacidad de calibrar el tamaño de particula durante la marcha de moleinda gracias a un dispositivo de clasificacion dinamica integrado en la unidad de pulverizacion. Esto garantiza que el corte de particula es muy preciso y de esta manera se optimiza el desempeño de la maquina y la eficiencia de evacuacion de esta maqina.
Para estos procesos de Molienda se requieren configuraciones de instalacion mas complejas que para los equipos de molienda por impacto y pulverizacion simple.
Por favor consultenos para tener el gusto de asesorarle en su proceso.
La Tecnica de molienda por corte tiene como principal funcion reducir el tamaño de particulas que sean de forma alargada y que se entrelazan. Estas "fibras" pueden ser de naturaleza organica como es el caso de hojas, tallos y cortezas. Tambien es aplicable a otras fibras semi-organicas cuyas propiedades son similares tales como el papel, el carton, laminas aglomeradas, telas y aquellas cuya conformacion sea porosa y elastica como las espumas.
Asi mismo materiales pertenecen a las diversas categorias de polimeros y cuya plasticidad tiene un comportamiento similar a las estructuras fibrosas con la caracteristica adicional de que su conformacion molecular es mas fuerte, mas abrasiva y pueden ser termosensibles. Estos productos deben ser reducidos de manera metodica segun su tamaño. La gran variedad de disposiciones en los molinos de cuchillas permiten procesar de manera eficiente y ofreciendo uniformidad en la granulometria.
El Tamaño maximo de reduccion por tecnica de corte varia entre los 2 y los 6 milimetros segun tamaño de entrada y caracteristicas de cada producto.
Para lograr tamaños inferiores algunas fibras es necesario implementar equipo de molienda por atricion.
Para mayor informacion al respecto de la tecnica mas apropiada a su producto por favor contactenos directamente para tener el gusto de atenderle.
Algunos productos tienen mayor dificultad en su reduccion debido a su grado de dureza. En estos casos es apropiado buscar generar impacto entre las propias particulas que se van generando en el proceso. Para lograr esto se requiere de un diseño especial en la recamara de molienda que permita que las particulas sean clasificadas de manera neumatica debido a la diferencia de densidades y que se genere un reflujo en donde solo las particulas con tamaño mayor al deseado se mantienen en la recamara y se friccionan entre si. Tambien es necesario que las particulas sean impulsadas con gran energia lo cual indica que este tipo de molinos poseen discos molientes que giran a velocidades superiores a los 100mts/seg. Es importante aclarar que esta tecnica es apropiada para productos con grados de dureza inferiores a 5 mohs ya que los que sean superiores pueden generar un desgaste excesivo en herramientas molientes de baja resistencia al desgaste.
Dependiendo del producto en proceso la temperatura por friccion puede elevarse a niveles indeseados, por lo cual este tipo de equipos deben contar con camisa de refrigeracion.
Para mayor informacion al respecto de la tecnica mas apropiada a su producto por favor contactenos directamente para tener el gusto de atenderle.
En el caso de productos minerales que superan los grados de dureza 5mohs se recomienda esta tecnica de molienda ya que no aplica altas velocidades de rotacion e implementa materiales en la piezas molientes con grados de dureza y resistencia a la abrasion que garantizan estabilidad prolongada en el proceso. Esta tecnica de molienda es una de las mas antiguas y efectivas para este tratamiento, los sistemas de extraccion y clasificacion permiten obtener una granulometria muy fina (>400mesh) dependiendo del tiempo de residencia del producto en el recipiente molturador y tambien del ajuste del clasificador el cual capta las particulas por medio de un flujo de aire que las barre. os cuerpos molientes de este tipo de molinos pueden ser esfericos o de barras o varillas (Molino de Bolas), de rodillos o rulos (Molino Pendular) o de masa y recipiente Excentrico (Molino Mortero tipo laboratorio)
Para mayor informacion al respecto de la tecnica mas apropiada a su producto por favor contactenos directamente para tener el gusto de atenderle.